El uso de gafas de sol de “juguete” puede provocar daños oculares en los
niños debido a que no bloquean la radiación ultravioleta ofreciendo, por tanto,
una “falsa sensación” de seguridad, según ha advertido el presidente del
Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez
Moral.
Y es que, el ojo del niño resulta más vulnerable que el del porque antes
del primer año de vida, el cristalino, que ejerce de filtro, deja pasar a la
retina el 90 por ciento de la radiación UVA y el 50 por ciento de la
UVB; su pupila permanece más dilatada; y la pigmentación del ojo, que actúa
como barrera protectora, se va oscureciendo con el paso del tiempo.
“La consecuencia es que, casi el 50 por ciento de la radiación ultravioleta
a la que nos vemos expuestos a lo largo de la vida se produce antes de cumplir
los 18 años. Entre los daños que surgen a corto plazo destacan las queratitis o
quemaduras solares, que en los más pequeños se manifiestan con síntomas de
dolor, fotofobia y enrojecimiento de los ojos. A largo plazo, el daño puede ser más grave, en forma de alteraciones
cornéales, lesiones degenerativas y quemaduras agudas en la retina, que afectan
a la visión de forma permanente”, ha señalado el experto.
En concreto, diversos
estudios han relacionado la radiación solar durante la infancia con la
aparición de diversas patologías en la edad adulta como, por ejemplo, las
cataratas, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), y el ptgirión, un
crecimiento anormal del tejido sobre la cornea, que produce irritación ocular y
sensación de cuerpo extraño.
Por tanto, el uso de gafas de sol de calidad durante la infancia,
acompañado de otros elementos de protección como las gorras, los sombreros y
las viseras, reduce el riesgo de padecer estas patologías. “Las gafas de sol
infantiles, al igual que las de los adultos, deben estar homologadas y llevar
la marca CE como estándar mínimo de calidad. Es preferible no utilizar gafas a
llevar las “de juguete”, ya que suponen un serio peligro para la salud visual y
ocular de los niños”.
FUENTE : EuropaPress
TWITTER: @ConMuchoOjo1
Facebook: Conmucho.ojo
No hay comentarios:
Publicar un comentario